Lenguas Universales y Lingüística Tipologica


La gran diversidad de lenguas existentes en el mundo son consideradas lenguas universales debido a que cada una de ellas comparte algo en común. A continuación se presentan puntos relevantes que conforman la lengua (mostrados en el diagrama) así como una breve explicación. 
Contacto con el Idioma (language contact)
El contacto de un idioma se propicia a través del acto comunicativo entre hablantes de un mismo o diferente idioma. Gracias a este contacto, los hablantes de una comunidad especifica se ven influenciados a utilizar términos provenientes de otra lengua (extranjerismos) en su lengua materna. 
 Innatismo (innateness)
La teoría del innatismo hace referencia a que los seres humanos desde que nacen ya están dotados de conocimiento. Por tanto, esto permite el aprendizaje de una lengua, ya que se tienen las bases establecidas para relacionar la estructura de una lengua con la lengua materna. 
Lexicalización (lexicalization)
La lexicalización es la representación de un concepto, utilizando diversas palabras para componerlo. Esta composición toma en cuenta el contexto social, económico, creencias, tradiciones, etc, que influyen en la lengua. 
Términos de colores (color terms)
Se considera que todas las lenguas cuentan con las mismas gamas de colores, sin embargo, no es del todo cierto, puesto que algunas solo emplean colores como blanco y negro, mientras que otras hacen la diferencia del azul. Esto se debe a que cada comunidad del habla tiene su perspectiva particular de concebir las cosas. 
Clases universales de palabras (universal word classes)
Las clases universales de palabras hacen referencia a las interjecciones y onomatopeyas que todas las lenguas emplean para caracterizar aspectos emocionales o situaciones. 
Términos de parentesco(kinship terms)
Los términos de parentesco hacen referencia a los diferentes conceptos que tiene una lengua para referirse a un miembro de la familia u objeto. Todo esto se verá influenciado al contexto social en el que se propicia la lengua. 
Tipología morfológica (morphological tipology)
Los idiomas hacen la distinción entre singular y plural de las palabras, ya sea añadiendo afijos y sufijos, repitiendo la palabra o dando una entonación particular, para marcar la diferencia entre estas. 
Tonos del lenguaje (tone languages)
Las lenguas tonales como el zapoteco y mixteco emplean diversas entonaciones para diferenciar una palabra de otra con el fin de evitar malos entendidos que propicien una situación desagradable. 
Orden de las palabras (word order)
Las lenguas no siguen un orden en la estructuración de oraciones, sino que se crean diferentes combinaciones posibles que puedan ser utilizadas por los hablantes, es decir, puede emplearse la combinación SVO o OVS para crear una oración. 

En conclusión, la estructuración de un idioma depende no sólo de factores gramaticales, morfológicos, léxicos y sintácticos, sino también del contacto prevaleciente e influyente de una lengua con otra. Además, el contexto que conforma a una comunidad del habla como son las creencias, cultura, tradiciones, religiones, etc, son las que influyen en la estructuración del lenguaje, propiciando perspectivas propias en los hablantes. 







Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA HISTORIA DEL LENGUAJE HUMANO