Los Idiomas Moldean La Forma En Que Pensamos


Tomada de la Web 
Los idiomas forman parte de la vida rutinaria y del crecimiento de cada ser humano que compone una comunidad del habla; pero, ¿en qué medida los idiomas pueden cambiar la forma en que pensamos?

Debido a la gran diversidad de lenguas que existen en el mundo, y las predominantes en cada país, ciudad o pueblo, divergen características como el acento, vocabulario y significado y usos que se le dé a la lengua; tal es el caso del francés proveniente de Francia en donde la palabra “pote” cuyo significado es asociado de forma coloquial como “cuate” en el español mexicano o bien de manera formal como "amigo"; sin embargo, en Quebec donde coexiste el francés y el inglés, la palabra “pote” adquiere otro significado por la comunidad, relacionándolo con “marihuana”. Por tanto, aunque en dichos países compartan el mismo idioma, los usos que le den a la lengua varían dependiendo de la cultura, creencias, etc. esto con el fin de marcar una distinción, generando así una forma distinta de pensamiento, asociación, y concepción del idioma. 

Si bien, el hecho de aprender u adquirir una lengua hacen cambiar la forma de pensar, en el sentido de que cada una involucra ciertos factores que conllevan al acto comunicativo, los cuales quizá no son utilizados en nuestra lengua materna (L1), pero si son de suma importancia para otras, puesto que es su esencia y su forma de comunicación.

Algunas lenguas como el Español, Portugués, Francés, etc. disciernen en el género de las palabras, lo cual cambia radicalmente la forma y el uso en que concebimos el significado de estas, así como la alteración de nuestras ideas u pensamientos al estructurar una oración con dicha palabra que difiere de como es utilizada en nuestra L1.

Los idiomas no solo cambian la forma en que pensamos, sino que también alimentan nuestras estructuras cognitivas. En otras palabras, cada idioma es un mundo. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA HISTORIA DEL LENGUAJE HUMANO