LA HISTORIA DEL LENGUAJE HUMANO
CAMBIOS DE SONIDO EN LA LENGUA Los cambios del sonido de una lengua se propician a través de la evolución de esta misma, debido a que la comunidad del habla hace ajustes en la fonología para que sean factibles de emitir. Algunos de estos cambios, son perceptibles en la declinación de una o más consonantes pertenecientes de una palabra hacia otra. Por ejemplo, el sustantivo “quesillo”, es emitido en la comunidad del habla istmeña como “quesio”, eliminando la doble “l” o mejor conocido como debilitamiento de consonantes. Esto se debe a que tienden a asociar dicha consonante con una amplia dificultad al momento de articularla, por ende, se inclinan a la utilización de la vocal o, generando así la creación de una palabra en cuanto al sonido. Subsecuentemente, uno de los principales cambios es todavía más notorio en las lenguas tonales, aquellas como el zapoteco, mixteco, etc. donde cierto léxico tiene asignado un sonido y una entonación particular, con la final...